sábado, 25 de diciembre de 2010

HISTORIA - La Reconquista y los primeros reinos cristianos

Los musulmanes nunca llegaron a controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros y astures. A raíz de la victoria contra los musulmanes en Covadonga en el 722, Alfonso I y Alfonso II crearon el reino de Asturias, independizándose del Emirato y negándose a a pagar tributos. Alfonso II ocupó el territorio entra la Cordillera Cantábrica y el valle del Duero, y en el 914 Ordoño II trasladó la capital a León y pasó a denominarse Reino de León. Fernán Gonzalez declaró el Condado de Castilla independiente en la segunda mitad del siglo X. Los territorios ocupados fueron repoblándose mediante presura. Carlomagno estableció en el sur de los Pirineos la Marca Hispánica, dividida en condados catalanes.

En 1230, los reinos de Castilla y León se unificaron definitivamente con el nombre de Corona de Castilla. En 1137 la heredera del reino de Aragón y el conde de Barcelona se casaron, creando la corona de Aragón. La expansión territorial hacia el sur no fue posible hasta la descomposición de al-Ándalus en reinos de taifas en 1031. A lo largo de los siglos XI y XII los reinos cristianos conquistaron los valles del Tajo y del Ebro. La conquista militar de al-Ándalus fue acompañada por una repoblación concejil, mediante la que se creaban nuevos municipios (concejos) y se les concedían privilegios como fueros y cartas de poblamiento. A finales del siglo XIII, solo el reino nazarí de Granada dejaba testimonio de la presencia musulmana en la Península.

No hay comentarios:

Publicar un comentario