Las Cortes de Cádiz es el nombre que recibe la asamblea nacional constituyente española, convocada durante la guerra de independencia, cuyas reuniones se celebraron en Cádiz desde 1810 hasta 1814. Estas se embarcaron en una frenética y ardua tarea legislativa para estructurar un nuevo sistema político, basado en los criterios del liberalismo radical, y construir un nuevo modelo social, desmantelando la sociedad estamental. Las Cortes, ademas de elaborar el texto constitucional, aprobaron los decretos económicos y sociales que contribuyeron también a la destrucción de los fundamentos del Antiguo Régimen español.
Entre estos decretos, destacan:
Libertad de imprenta:
Este decreto permitía la libertad de imprenta, que suprimía la censura para los escritos políticos, pero no para los religiosas. Hasta ese momento la prensa había estado controlada por el poder, cuando no por la Inquisición. La libre de expresión de las ideas era una pieza clave de un sistema basado en la soberanía nacional y un eficaz instrumento de concienciación política y de defensa frente a los abusos del poder.
Incorporación a la nación de los señoríos jurisdiccionales:
A partir de este decreto quedan incorporados a la nación todos los señoríos jurisdiccionales de cualquier clase y condición que sean, convirtiéndose en propiedad privada. Desaparecen todos los privilegios inherentes a ellos y, por tanto, la condición de vasallo y las prestaciones, tanto reales como personales. Desaparecen así las facultades de gobierno que la nobleza imponía en sus señoríos.
Desamortización:
Este decreto dio paso a la expropiación o desamortización de los bienes propios (referidos a los ayuntamientos) y de los bienes de la iglesia. Se decretó la venta en pública subasta de las tierras comunales de los municipios como medida desamortizadora así como la venta de las propiedades de conventos y ordenes religiosas suprimidas.
Abolición de la inquisición:
La desaparición de la Inquisición supuso un desmoronamiento de un importante baluarte del Antiguo Régimen.
Abolición de los gremios:
Este decreto puso fin a los gremios e impuso la ley de oferta y demanda como motor del comercio, ley base y propia de un sistema económico capitalista, basado en la libertad del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario