sábado, 25 de diciembre de 2010

HISTORIA - Pueblos colonizadores y pueblos prerromanos

Desde finales del siglo XI hasta el final del sigo VI entraron por los Pirineos los primeros grupos de pueblos Indoeuropeos procedentes de Centroeuropa. Se establecieron sobre todo en Cataluña y en la Meseta, expandiéndose hacia el Norte y el Oeste de la península. Conocían el hierro, su economía estaba basada en la agricultura y la ganadería, y utilizaban los campos de urnas.

El Sur de la Península fue ocupado por pueblos provenientes del Este del Mediterráneo (fenicios, griegos y cartagineses) por su riqueza en cobre, plata y oro. A finales del segundo milenio los fenicios fundaron sus primeras colonias, entre las que destaca Gadir (Cádiz). Los griegos desembarcaron en la Península Ibérica hacia el siglo VII a. C. Fundaron enclaves coloniales como Emporion (Girona) y Mainake (Málaga). Los cartagineses llegaron en los siglo V-VI a. C. Y continuaron la tarea colonizadora de los fenicios, creando Cartago Nova, prueba del poder cartaginés en la Península. Entre Huelva, Sevilla y Cádiz existió un pueblo llamado Tartessos, que basaba su economía en la agricultura, la ganadería, la pesca, las minas de cobre y, posiblemente, el control del estaño. Como consecuencia del dominio cartaginés, Tartessos se debilitó y finalmente desapareció hacia el siglo VI a. C.

Desde el siglo V a. C. La Península se dividía en dos zonas culturales diferentes: los Íberos (al Este y al Sur), y los Celtas en el resto de la Península.

Los Íberos basaban su economía en la agricultura, tanto de alimentos como de textiles. En el Sur, explotaban las minas y desarrollaron la metalurgia llegando a fabricar armas. Se organizaban en tribus, tenían una moneda propia y algunos pueblos llegaron a desarrollar la escritura.

Los Celtas tenían una economía rudimentaria, y el comercio era escaso. En los llanos se dedicaban a la agricultura y en los Sistemas Central e Ibérico se dedicaban a la ganadería. Se especializaron en la fabricación de objetos de hierro y bronce. Se asentaban en poblados llamados castros y hablaban idioma indoeuropeo. No conocían la escritura y su organización social era de tipo tribal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario