En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio, dando lugar a la monarquía hispánica. Cada reino siguió teniendo sus propias leyes e instituciones, pero las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambos reinos, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad. En 1492, Castilla con la ayuda de Aragón logró anexionar el último redcuto musulmán de la península, el reino de Granada. Tras la muerte de Isabel, Fernando de Aragón incorporó Navarra a Castilla en 1515, pero conservando su autonomía y sus instituciones. En cuanto a la política exterior, los intereses de Castilla se volcaron en el Atlántico, y los de Aragón en el mar Mediterráneo. Además, realizaron una intensa política matrimonial: su hija y heredera Juana se casó con Felipe, hijo del emperador Maximiliano I (Alemania); su hija Catalina se casó con el heredero de Inglaterra Enrique VIII. Con Portugal se firmaron diversos tratados y los matrimonios primero de Isabel y después de María con el rey de Portugal Manuel el Afortunado.
Mediante le tratado de Barcelona en 1493, Fernando recuperó los territorios del Rosellón y la Cerdaña. En 1504 se consolidó el dominio de la corona de Aragón sobre Nápoles. El 3 de Agosto de 1492, zarparon de Huelva 3 naves dispuestas por l reina Isabel de Castilla con destino a tierras asiáticas. El 12 de Octubre tocaron tierra en una serie de islas del Caribe. Colon creyó que había llegado a tierras asiáticas, pero lo cierto es que descubrió un nuevo continente: América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario